El 17% de las embarazadas en Tamaulipas no superan los 19 años.

A pesar de una ligera disminución en la tasa de embarazos en adolescentes, el problema sigue siendo significativo en el estado. Según el doctor Rembrant Reyes Nájera, encargado de despacho de la Subsecretaría de Salud Pública en Tamaulipas, aproximadamente el 17% de los nacimientos en unidades médicas corresponden a madres menores de 19 años.
«Si bien hemos observado una reducción en los embarazos adolescentes, la disminución es muy lenta y sigue estando por encima de lo esperado», declaró Reyes Nájera. Destacó que factores sociales y estructurales influyen en la persistencia del problema, lo que lo convierte en una situación compleja de atender.
Las autoridades estatales han implementado diversas estrategias para contrarrestar esta situación. «El gobierno del estado cuenta con un programa específico para abordar este tema, y tanto la Secretaría de Educación como la Secretaría de Salud han desplegado acciones concretas», señaló el funcionario.
Uno de los principales impactos del alto índice de embarazos es la saturación hospitalaria, ya que la atención a mujeres en gestación representa una de las mayores demandas en los nosocomios del estado. «En algunos hospitales, los partos ocupan la mayor parte de la capacidad, con hasta siete ingresos simultáneos por esta causa», puntualizó Reyes Nájera.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la problemática persiste, lo que resalta la necesidad de fortalecer estrategias de prevención y concienciación entre la población juvenil.